¡ Nuevo blog para emprendedores, artículos cada semana !

Qué régimen fiscal te conviene si vas empezando

Si estás por iniciar tu negocio, una de las primeras decisiones importantes es elegir el régimen fiscal correcto.

10/9/20251 min read

Si estás por iniciar tu negocio, una de las primeras decisiones importantes es elegir el régimen fiscal correcto. Puede sonar burocrático, pero de eso depende cuánto pagarás de impuestos, qué obligaciones tendrás y qué tan simple será tu administración contable.

Cómo funciona el tema de los regímenes

En México, el régimen fiscal determina cómo declaras tus ingresos y qué beneficios puedes aprovechar. Algunos son ideales si inicias con poco capital y otros están pensados para empresas con mayor estructura o socios.

Los más comunes son:

  • Régimen Simplificado de Confianza (RESICO): para personas físicas con ingresos menores a 3.5 millones de pesos al año. Es fácil de manejar y las tasas de ISR van del 1 % al 2.5 %.

  • Régimen de Actividades Empresariales y Profesionales: permite deducir gastos como renta, nómina o insumos. Ideal si tus costos son altos.

  • Régimen de Incorporación Fiscal (RIF): para pequeños negocios locales con ingresos menores a 2 millones de pesos anuales. Ofrece descuentos graduales de impuestos.

  • Personas Morales (S.A. o S. de R.L.): recomendable si tienes socios o planeas crecer a mediano plazo.

Qué debes considerar antes de elegir

  1. Tu nivel de ingresos proyectado.

  2. El tipo de actividad (profesional, comercial, servicios, etc.).

  3. Tus gastos operativos y deducciones.

  4. Tus planes de expansión o contratación.

Consejo práctico

No te registres “solo para tener RFC”. Un buen contador puede ayudarte a estimar tu carga fiscal en cada régimen y evitar que termines pagando de más.

Fuentes: